Si quieres aprender a cómo realizar un análisis UI/UX de un sitio web tienes que seguir leyendo este artículo. Ya sea que trabajes como diseñador UI/UX, seas un desarrollador web o un mercadólogo en busca de los conocimientos necesarios, este artículo te será de mucha ayuda. Es importante tener una idea clara de cómo analizar la experiencia e interfaz del sitio web de nuestros clientes para tomar decisiones informadas y razonables. Pero para lograr esto, debemos saber a dónde mirar.
Tabla de Contenidos
Cómo realizar un análisis UI/UX de un sitio web
Para realizar el análisis de un sitio web tenemos que tomar en cuenta 3 aspectos muy importantes: El tráfico del sitio, las métricas de comportamiento de los visitantes y el contenido del sitio web como tal. Esto implica que es necesario usar herramientas como Google Analytics, Google Search Console o SEMRUSH para lograr cumplir nuestro objetivo de entender el comportamiento de los usuarios y la efectividad que se esta logrando dentro del sitio web.
Analizando el tráfico de nuestro sitio web
Para analizar el tráfico de nuestro sitio web simplemente tenemos que usar herramientas como Google Analytics, ahref, Ubbersuggest, Similarweb o SEMRUSH para determinar cuántos visitantes al mes recibe el sitio web, de que fuentes de tráfico vienen esos usuarios (orgánico, pagado, social, otros etc.) y qué dispositivo usan exactamente.
Esto nos permitirá comprender si el sitio web tiene un problema de tráfico.
Por ejemplo, si la mayoría de los usuarios ingresa a través de dispositivo móviles pero el diseño de sitio web no está optimizado para dichos dispositivos entonces tiene sentido realizar una mejoría en interfaz de usuarios para evitar que el tráfico de la web llegue a una página rota o de poca calidad y terminen rebotando del sitio sin tomar ninguna acción.
Las métricas de fuentes de tráfico online que te recomiendo incluir en tu análisis UI/UX de tu sitio web son:
Usuarios/Visitantes
Es la cantidad de usuarios (También llamado “visitantes”) que recibe un sitio web de forma mensual. Esta métrica es relevante para nuestro análisis web UI/UX. La mayoría de sitios web (Por lo menos en LATAM) reciben menos de 1000 visitas al mes, debido que no suben contenido nuevo con regularidad o no pagan anuncios. Sin embargo, para un blog es recomendable que reciba por lo menos 3000 visitas para poder decir que tiene una cantidad de tráfico mensual saludable. Obviamente, entre más tráfico reciba nuestra web mejor. Toma en cuenta que si la web es nueva y no se está anunciando tendrá un tráfico bastante bajo y esto afectará significativamente los resultados.
Fuentes de tráfico
Las fuentes de tráfico en GA4 se les llama “Grupo de canales predeterminado de la sesión” pero es básicamente un registro acerca de qué canales proviene el tráfico de tu sitio web. Estos canales son:
- Orgánico: Búsqueda en Google o cualquier otro buscador web.
- Directo: Los usuarios escribieron tu URL.
- Referido: Los usuarios provienen de un link en otro sitio web.
- Video orgánico: Los usuarios provienen de parte de un link en un video de Youtube o Vime.
- Orgánico social: Los usuarios provienen de las redes sociales.
- Sin asignar: No se identifica ningún grupo de canales específico
Dispositivos
Es importante analizar que dispositivos usan los usuarios para ingresar a un sitio web. Esta métrica es bastante simple de aplicar. Existen 3 categorías de dispositivos que se reconocen: Desktop, Mobile y Tablet. Dependiendo del tipo de sitio web veremos que una de estas categorías domina. Si eses es el caso tiene que estar optimizado para dicha categoría si queremos evitar que el porcentaje de rebote aumente. Para la mayoría de sitios web, la métrica dominante es Mobile debido a que la mayoría de usuarios usa teléfonos para ingresar a un sitio web. Por ello es importante tomar en cuenta el diseñar para dispositivos móviles en nuestro análisis UI/UX del sitio web.
Países
Para analizar el tráfico de una web es necesario ver los datos geográficos de donde proviene el tráfico. Para la mayoría de empresas si la mayor parte del tráfico no proviene de su propio país, eso significa que es necesario trabajar en el SEO local y los textos de la web e incluso abrir un Google My Business para potenciar la presencia de la marca a nivel local. Por otro lado, altas cantidades de tráfico en otros países también puede significar que existen mayores oportunidades de hacer negocios en otras ubicaciones y la marca debería tomar esto en cuenta a la hora de su siguiente campaña de marketing.
Vistas por páginas
Vistas por [Título de página] y [clase de pantalla] a lo largo del tiempo es una métrica que nos indica qué páginas en nuestro sitio web obtienen la mayor cantidad de vistas. La página más popular tiende a ser la página de inicio o la llamada “home” sin embargo en el caso de sitios web que tienen entradas en su blog tiende a existir entradas más populares que representan la mayor parte del tráfico del sitio web. Esta métrica la podemos no solo encontrar en GA4 sino que también en Google Search Console con única diferencia que se usan clics para medir la popularidad de una página. Personalmente recomiendo Google Search Console para esto.
Analizando las métricas de comportamiento
Es importante comprender el comportamiento de los usuarios dentro de nuestro sitio web. Esta es la base fundamental del diseño UI/UX. Existen muchas herramientas para analizar el comportamiento de los usuarios en una web, pero en este caso en particular yo estaré utilizando Google Analytics 4 (También llamado GA4) debido a que es la más común para extraer los datos necesarios para del análisis.
Las métricas de comportamiento de usuarios que personalmente te recomiendo incluir en tu análisis UI/UX son:
Porcentaje de interacción
Un porcentaje de interacción entre el 60% y el 70% es considerado saludable. Sin embargo, esto puede variar según la industria. Entiéndase por porcentaje de interacción como la cantidad de sesiones (o vistas de páginas) en las que los usuarios registran múltiples acciones interactuando de forma activa con su sitio web o aplicación.
Porcentaje de rebote
El porcentaje de rebote es la cantidad de usuarios que entraron en una página web sin tomar ninguna acción y se fueron a otra. Es como dice su nombre, solo entraron para “rebotar” e irse de tu web. El porcentaje de rebote saludable dentro de un sitio se encuentra alrededor del 50% o inferior.
Tiempo de interacción medio
De acuerdo con el propio GA4 es el “Tiempo de interacción medio por usuario activo durante el periodo seleccionado”. Esta métrica nos permitirá comprender cuanto tiempo pasa el usuario dentro del sitio web interactuando. Si el tiempo es igual o menor a 20 segundos, entonces tenemos un problema con el contenido o la velocidad de carga de la web. Por lo general el tiempo promedio que los usuarios pasan en una página es de 52 segundos, pero el propio Google Analytics afirma que lo más optimo en cuanto a tiempo promedio de interacción seria entre 2 – 4 minutos.
Conversiones por (Nombre del evento) a lo largo del tiempo
Un evento de conversión es la acción que quieres que tu usuario tome dentro de la web. Por ejemplo, podemos registrar como una conversión la visualización de la página de agradecimiento a la que los usuarios llegan después de ser redireccionados al rellenar un formulario de contacto o si eres más tradicional darle clic a un botón que dice “comprar”. De acuerdo con GA4 La conversión es “El número de veces que los usuarios han activado un evento de conversión”. Esta métrica la tenemos que medir ya sea usando Google Analytics o Facebook Ads si tienes el pixel de seguimiento instalado en tu web y estas corriendo una campaña.
Sesiones con interacción por usuario
Se considera una “sesión” como una pantalla, es decir cuando alguien abre una página dentro de la web. Por ejemplo, si un usuario, entra a la página de inicio, después se va a la de servicios y finalmente se va a la página de contacto, podemos decir que ha realizado 3 sesiones. La cantidad promedio de sesiones saludables son 1.4 sesiones en promedio. Sin embargo, de acuerdo con el artículo escrito por Littledata (2022) el 20% de los sitios web con excelentes resultados informa 1.6 sesiones en promedio por usuario, mientras que el 10% de los mejores sitios web del mundo informa la increíble cifra de 1.9 sesiones por usuario en promedio.
Analizando el contenido del sitio web
El contenido es probablemente la prioridad #1 para cualquier diseñador UI/UX que desee realizar un análisis UI/UX de un sitio web. El contenido es caracterizado por ser todo aquello que aparece en el llamado “front end” es decir, lo que el usuario final ve y con lo que, de manera ultima interactúa.
A diferencia del “back end” que se enfoca en las bases de datos, el código y CMS que se esté usando, el “front end” es vital para la supervivencia y rentabilidad del sitio. El contenido de una web debe de estar enfocado en las necesidades del usuario, sus habilidades y servir como una “oficina digital” que nos ayude a cumplir los objetivos comerciales detrás de la marca.
Textos poco persuasivos, imágenes genéricas, navegación confusa y un excesivo tiempo de carga son algunos de los típicos tumores dentro de cualquier experiencia de usuario en un sitio web.
Los aspectos de contenido que te recomiendo incluir en tu análisis UI/UX son:
Usabilidad
El primer aspecto a analizar dentro del sitio web es la usabilidad, es decir que tan fácil es de usar el sitio para cumplir el objetivo del mismo. Si el objetivo del sitio es capturar leads a través de un formulario de contacto, pero extrañamente el formulario no carga, entonces tenemos un problema de usabilidad. Tómate el tiempo de realmente usar el sitio web y explorar todas sus páginas, cuantos botones tiene y sus funcionalidades. Te sorprenderá todas las deficiencias que puedes descubrir solo con ponerte en los zapatos del usuario. También puedes realizar pruebas de usabilidad en usuarios reales y observar su comportamiento en la web. Esto es muy importante a la hora de realizar un análisis UI/UX de un sitio web.
Estética
De acuerdo con El Efecto Estético-Usabilidad. Las personas tienden a ser más tolerantes con los problemas menores de usabilidad en un producto o servicio cuando el diseño es estéticamente agradable. Esto significa que el invertir en el apartado visual de la web nos va ayudar a mejorar la experiencia del usuario significativamente y en consecuencia los resultados. Analiza gráficamente las imágenes, iconos, diagramación, tipografía y coherencia en el uso de las mismas en el sitio web. El diseño gráfico es una disciplina clave para realizar esto. Realizar una guía de observación es bastante útil para determinar qué aspectos pueden mejorar.
No olvides leer mi artículo Los 8 Principios del diseño UI: Introducción al diseño UI
Textos
Leer los textos del sitio web nos permitirá entender mejor como se sienten los usuarios, lo que entienden de ellos y atrapar errores ortográficos en el camino.
El analizar los textos es un proceso clave en el análisis UI/UX de un sitio web. Si los textos no son los suficientemente persuasivos o convincentes a un segmento del mercado, sino que en su lugar están escritos de forma vaga y general entonces es hora de implementar nuevos textos.
Imágenes
Analizar las imágenes implica determinar si su peso e intención es adecuada para acompañar los textos del sitio web. Por ejemplo, si vemos una imagen de una mujer feliz saltando la cuerda acompañada de un texto que dice “Psicólogos económicos en ciudad de Guatemala” posiblemente nos encontremos con una imagen que deba de ser sustituida por algo más relacionable o coherente con el texto, como dos personas hablando en un consultorio, en lugar de solo una sonrisa. Asume que los usuarios por lo general solo leerán títulos y escanearán rápidamente las imágenes para entender el contexto de esa sección y tomar la decisión de si vale la pena leer o no.

Tecnología
Investiga que tecnología se usó para crear el sitio web, si se realizó con código limpio o un CMS (Como WordPress) o talvez se realizó en un proveedor externo que tiene un nombre de dominio diferente al de la marca como lo es caso de Wix, Shopify o Google Sites. Descubre que tecnología se usó para crear el sitio y determina si esto es un factor a tomar en cuenta para su rendimiento. Esto es particularmente útil a la hora de aprender cómo realizar un análisis UI/UX de un sitio web.

Cómo realizar un análisis UI/UX de un sitio web
Resumiendo. Para analizar la interfaz y experiencia de usuario de un sitio web es importante hacer un trabajo de lógica y empatía. Es necesario recopilar los datos relacionados con las fuentes de tráfico de nuestro sitio web, las métricas de su comportamiento y el contenido de la web, analizando inteligentemente sus datos para poder determinar posibles puntos de mejora y recomendaciones que sean comprensibles por el equipo de marketing y el equipo de desarrollo a cargo del proyecto. Finalmente es recomendable hacer pruebas de usabilidad con usuarios reales para determinar cómo estos realmente están usando el sitio web y realizar los ajustes con base a ello.
Referencias
- Dabner, D. (2022). Diseño gráfico. Fundamentos y prácticas (2018) (6.ª ed., pp. 142–184). Barcelona: BLUME.
- Klipfolio, & Arora, P. (2022, 12 octubre). Sessions per User. MetricHQ. Recuperado 6 de abril de 2023, de https://www.klipfolio.com/metrics/marketing/sessions-per-user/
- Yablonski, Y. J. (s. f.). Aesthetic-Usability Effect. lawsofux.com. https://lawsofux.com/aesthetic-usability-effect/
- Littledata. (2022, 27 agosto). What is the average sessions per user? lp.littledata.io. https://lp.littledata.io/average/sessions-per-user
- Oliver Puente
- abril 8, 2023
- 10:15 pm
Oliver Puente
Introducción al Diseño Web: Más que un simple gráfico
Diseño Web: La combinación de estética y funcionalidad El diseño web no es solo cuestión de crear algo visualmente atractivo;

Cómo Crear Landing Pages que Multiplican tus Ventas
Por qué las Landing Pages Son La Clave Para Multiplicar Tus Conversiones El mejor vendedor de toda tu vida. No
Cómo Aumentar tu Tasa de Conversión sin Gastar en Publicidad
¿Cansad@ de invertir en publicidad y que no funcione? No te preocupes más, descubre en este artículo que es tasa

Cómo usar el auto layout de Figma (Guía completa paso a paso)
El auto layout en Figma llegó para quedarse, y si quieres ser un diseñador UI/UX profesional, es necesario aprender cuándo
Análisis SEO: Analicé +100 webs, esto es lo que aprendí🔎✅
El análisis SEO es una herramienta esencial para cualquier sitio web que aspire a obtener una mayor visibilidad en los

UX tutorial para principiantes – Guía Paso a Paso (GRATIS)
UX Tutorial para principiantes: En este artículo te ayudará a empezar tu camino como diseñador UX o analista UX incluso