brief branding

How to create a branding brief + [FREE TEMPLATE]

Si necesitas crear un brief de branding para tu siguiente proyecto he recopilado las preguntas que tienes que hacer e incluso te comparto una plantilla sobre cómo hacerlo. Descubre los secretos detrás de los briefs más exitosos de branding.

Por cierto, he creado una nueva herramienta: Se llama BriefBro y le permite generar automáticamente la información de un proyecto de diseño ficticio en formato de brief de diseño en cuestión de segundos con un solo clic. Puedes ver la herramienta dándole clic al botón de abajo

Table of Contents

Brief de branding

¿Qué es un brief de branding?

Un brief de branding es un documento corto que funciona como una herramienta para recopilar información clave de un cliente al iniciar un proyecto de branding. El brief de branding utiliza una serie de preguntas para poner en contexto del problema, entender la necesidad, la audiencia y los objetivos del cliente.

¿Por qué es importante hacer un brief de branding?

Ningún viento es favorable, si no sabes a donde te diriges. El proceso de briefing es importante porque nos da dirección

Además, durante la etapa de briefing se invierte tiempo en recabar información que permita analizar y entender al cliente, el contexto de su industria y las especificidades del proyecto de forma holística.

Puede significar diversos esfuerzos como entrevistas, reuniones, o incluso talleres de marca.

Brief de branding

¿Cómo escribir un brief de branding?

Para escribir un brief enfocado a proyectos de branding tienes que colocar preguntas que te ayuden a recopilar información acerca de los datos de contacto del cliente, su negocio, qué hace la marca, cómo son sus clientes, cuál es la identidad y los valores de la marca. Esto junto con la información previa del cliente te ayudara a detectar su necesidad de comunicación y entender su situación como marca. Veamos cada uno de estos pasos:

  1. Determina datos de contacto
  2. Conoce lo básico de la marca
  3. Profundiza en entender al público objetivo
  4. Determina el tipo de identidad de marca a desarrollar

Preguntas para un brief de branding

1. Determina datos de contacto

Primero, obtén la información básica de tu cliente y su empresa. Asegúrate de tener el contacto de las personas que van a tomar decisiones durante el proceso. Esta información es vital. No quieres tratar con el asistente de marketing, cuando es el director de marketing quien toma las decisiones finales del proyecto de branding. Las preguntas que puedes hacer aquí son:

  • ¿Cuál es su dirección de correo electrónico?
  • ¿Cuál es el nombre de la empresa?
  • ¿Cuál es la dirección de la empresa?
  • ¿La empresa cuenta con una página web o redes sociales?
  • ¿Cuál es el nombre de la persona de contacto?
  • ¿Cuál es su cargo dentro de la empresa?
  • ¿Cuál es su teléfono de contacto? (oficial/celular)
  • ¿Por qué se ha puesto en contacto con nosotros? ¿Qué le ha hecho elegir nuestra propuesta sobre las demás?
  • What is the main objective or objectives to be met in this project? What does the success of this project look like to you?

2. Conoce lo básico de la marca y el negocio

Descubre cuales son los productos y servicios que ofrece tu cliente y qué hace única a su marca. Te recomiendo profundizar en la categoría a la que pertenece a la marca y los valores que comparte. Pueden existir productos iguales, pero nunca 2 marcas iguales. Las preguntas que pueden hacer en esta sección son:

  • How long has your business been in the market? Does it have a track record or is it new?
  • What are the goals of your business today?
  • ¿Cuál es la necesidad que satisface tu marca/negocio?
  • What services or products does your brand provide?
  • What unique value do customers get from buying your product/service?
  • ¿Cuáles son las virtudes de la marca?
  • ¿A qué categoría pertenece tu marca?
  • ¿A qué se dedica la marca? (Breve descripción)
  • What values does the brand promote? What would you highlight?
  • What makes your brand different from the others?
  • ¿Cómo quieres que perciban tu marca? (palabras clave) Ej: Una marca cercana y amigable – Una marca seria, elegante y con muchos años de experiencia. – Una marca premium y exclusiva etc.
  • ¿Quiénes son los líderes del sector?
  • ¿Quiénes son sus principales 3-5 competidores?
  • How are you seeking to position yourself in the market?

3. Profundiza en entender al público objetivo

Además de conocer lo básico de la marca y el negocio, es importante entender para quien va dirigido exactamente el producto o servicio que la empresa ofrece. Las preguntas que giran en torno a los clientes nos ayudan a entender los datos demográficos del mismo, sus datos psicográficos y mucho más. Las preguntas que puedes hacer son las siguientes:

  • ¿Cuál es el rango de edad de su grupo objetivo? (Las personas que principalmente piensan comprar su producto o servicio)
  • ¿Qué sexo/género es tu grupo objetivo?
  • ¿Cuál es el nivel socioeconómico de tu grupo objetivo?
  • ¿Cuáles son los intereses de tu grupo objetivo?
  • ¿En qué ciclo de vida familiar se encuentra su grupo objetivo?
  • Con respecto a su grupo objetivo: ¿Cuándo suele comprar? ¿Cómo suele comprar? y ¿con qué frecuencia compra su producto o servicio?
  • RESUMEN: En general, ¿Quién es tu grupo objetivo? (gustos, necesidades, formas de vivir, edad, estrato social, etc.)
Brief de branding

4. Determina el tipo de identidad de marca

Profundiza en la identidad de la marca, su apartado visual, valores y personalidad. Esto es vital para la inmensa mayoría de proyectos que giran en torno al branding. Haz preguntas que te permitan determinar qué percepción quieren generar con esa marca en la mente de los potenciales clientes.

  • What are your biggest opportunities to improve? Identify the things you would like your new visual brand identity to communicate.
  • ¿Cómo es la personalidad de su marca? Resúmalo en 3 palabras
  • What do you want your logo and the visual identity of your brand to transmit and communicate? What objectives does this visual identity have to meet to function correctly?
  • ¿Cuáles son las posibles aplicaciones en las que se utilizará el logotipo? ¿En dónde se va a desplegar y usar este logotipo?
  • Where will the logo MAINLY be used?
  • What palettes / range of colors would you like? Any particular reason?
  • What graphic elements should the brand not have? (Elements that have a bad image within the sector/industry or that are part of the competition).
  • Would you like your brand to include a symbol / icon? if so, which one?
  • ¿Cómo te gustaría que fuera el estilo de la marca? (Tipográfico – Tipográfico + visual – Hibrido/sello/emblema)
  • Any reference brands that you like? (They do not have to be from the same field)
  • Does the brand have a slogan or motto?
Brief de branding

6 recomendaciones para redactar un brief de branding efectivo.

  1. Utiliza software como Google Forms o Typeforms, para facilitarle a tus clientes rellenar el brief.
  2. Hazle un review al brief a través de una videollamada o rellénalo junto con tu cliente.
  3. No tengas miedo en preguntar, es mejor hacer una pregunta estúpida que quedarte con la duda.
  4. Obtén una versión PDF del brief completado con para que puedas copiar fragmentos de información clave y colocarlo en posteriores presentaciones.
  5. No tiene sentido que rellene el brief alguien que no tiene la palabra final en la toma de decisión.
  6. No trabajes un brief hasta que recibas un anticipo. Esto es parte del servicio de diseño, no es una cotización.
0
    0
    your cart
    your cart is emptyReturn to the store