Introducción al Proceso de Naming

El proceso de naming es uno de los primeros pasos a la hora de llevar a cabo tu estrategia de branding. Pase años creando nombres para marcas de emprendedores. En mi experiencia, este es un proceso de vinculación entre palabras, conceptos y objetivos mercadológicos.

El naming es un arte y una ciencia a la vez. Un buen nombre puede construirte como marca al tener cualidades como ser atractivo y facilitar el storytelling, así como ser un limitante al encasillarte en una industria o propuesta de valor que te lleva a hacer rebranding más adelante. Por lo que no es alocado decir, que así como el nombre de tu marca puede destacarte como un árbol en medio del desierto, también puede perderte como un árbol en medio del bosque.

Elegir el nombre “perfecto” (si es que eso existe) para una empresa, producto, servicio u organización puede parecer una tarea sencilla de un meeting entre gerentes con una pizarra y un par de marcadores viejos, pero si has participado en esas es mucho más.

El naming implica un proceso detallado y por sobre todo estratégico. Este artículo te guiará paso a paso a través del proceso de naming, mostrando cómo se puede crear un nombre de marca ganador que resuene con tu audiencia y se destaque en el mercado.

Igualmente, si andas con prisas siempre puedes ver este video de Youtube que hice al respecto.

Importancia de un nombre de marca efectivo

El nombre de una marca es uno de los primeros puntos de contacto con los clientes.

Un buen nombre puede captar la atención, transmitir los valores de la empresa y ser memorable. Un nombre efectivo no solo facilita el reconocimiento, sino que también puede influir en la percepción del consumidor y en la fidelidad a la marca.

¿Cuántas veces te ha pasado que tratas de volver a comprar un producto que te gustó mucho y simplemente no recuerdas el nombre? Allí vemos muchas veces un problema de naming y memorización. Por algún motivo, nadie olvida nombres como Facebook, Youtube o Google, pero nombres como “Panadería los hermanos don y doña manuelitos villanueva S.A.” es mucho más fácil de olvidar.

Etapas del Proceso de Naming

Investigación de nombres de marca

El primer paso en el proceso de naming es la investigación. Es crucial investigar los nombres que ya existen en tu industria, tanto a nivel internacional como local. Por ejemplo, en un proyecto reciente, trabajamos con una empresa de logística en Perú. Investigamos nombres en directorios de empresas locales y en registros de propiedad intelectual para asegurarnos de no duplicar nombres ya existentes y para identificar tendencias en el sector.

Generación de palabras clave

Una vez que tienes una visión clara del panorama actual, el siguiente paso es generar palabras clave. Estas palabras clave deben estar relacionadas con el rubro y la industria de tu empresa.

En el caso de la empresa de logística en la que estuvimos trabajando un proceso de naming se generamos palabras clave como “Perú”, “carga”, “transporte”, “aduana”, “logística”, “importaciones” y “exportaciones”.

Estas palabras sirvieron como base para la creación de nombres. En mi experiencia, esto se trata de definir bloques o palabras claves con las que vas a trabajar. Por ejemplo, si tienes una heladería, no suena nada loco meter en esa lluvia de palabras clave cosas como “helado” “hielo” “vainilla” “chocolate” entre otros.

Lluvia de ideas para nombres

La etapa de la lluvia de ideas es donde realmente comienza la creatividad. Es fundamental priorizar la cantidad sobre la calidad al inicio. Escribimos todas las ideas posibles, combinando palabras clave y utilizando terminología relacionada.

Por ejemplo, creamos alrededor de 160 nombres en una sesión de brainstorming. La clave aquí es no censurarse, no juzgar a las ideas y dejarlas fluir. Por así decirlo, primero tienes que sacar todo lo malo para dar paso a algunas joyas. Así que entre más combinaciones mejor.

Selección y eliminación de nombres

Después de tener una larga lista de nombres, el siguiente paso es la selección y eliminación.

De los 160 nombres o más que hayamos producido en el paso anterior, seleccionamos los mejores. Es decir, aquellos que resaltan las características de la empresa y son memorables, fonéticos o directamente relacionables con el tema.

Una lista corta con los 5 o 6 mejores nombres TOP sirve para después crear variaciones de estos y tener opciones adicionales en caso de que alguno no fuera registrable.

Creación de variaciones de Nombres

Las variaciones son esenciales para asegurar que siempre tengas un nombre viable. Si un nombre no se puede registrar, una variación puede ser la solución. Por ejemplo, en nuestro proyecto, jugamos con combinaciones y reordenamientos de palabras clave hasta encontrar nombres que sonaran bien y fueran adecuados para el registro.

Evaluación de nombres con una Tabla de Naming

Una herramienta útil en este proceso es la tabla de naming.

Esta tabla evalúa los nombres en varios aspectos: fonética, brevedad, pronunciación, memorización, sugerencia, gráfica, singularidad y registrabilidad. Esta evaluación numérica consiste en elegir tus mejores nombres e ir puntuándolos en esas categorías en específico en una modesta tabla de Excel.

  • Fonética: Es que tan bien suena el nombre, si es pegajoso o no. Solo repítelo en voz alta varias veces y deberías identificar las sílabas tónicas y puntos fuertes
  • Brevedad: Es que tan corto es el nombre
  • Pronunciación: Puntuación sobre qué tan fácil es de pronunciar para tu grupo objetivo. Si es un nombre en inglés o alemán y lo están leyendo personas que no saben ese idioma, puedes ir reduciendo este número
  • Memorización: Es que tan fácil es de memorizar este nombre:
  • Sugerencia: Es que tanto puede connotar el nombre con relación a la industria o nicho. Tal vez nombres como Heladísimos puede sugerir una productora de helados o hielo, mientras que nombres como Heli502 puede sentirse desconectado (si eres de Guatemala, por favor, deja de usar el 502 o cualquier código de área en tu nombre, es genérico y solo lo hace menos sugerente)
  • Gráfica: Es que tan fácil es de diseñar el logo. Si la marca se llama “CaballosBigotudos” es más gráficable que una marca llamada “Holístico”
  • Singularidad: Es que tan original e irrepetible es el nombre.
  • Registrabilidad: Es que tan fácil es de registrar el nombre como propiedad intelectual y de registrar un dominio (Si necesitas ayuda en esto puede contactarme)

Errores Comunes en el Proceso de Naming

Durante el proceso de naming, es fácil cometer errores. Aquí están algunos de los más comunes y cómo evitarlos:

  • Nombres similares a la competencia: Un nombre debe ser único para destacar. Evita nombres que se parezcan a los de tus competidores.
  • Nombres demasiado largos: Un nombre corto es más fácil de memorizar y pronunciar. Evita nombres que tengan más de dos palabras.
  • Extranjerismos impronunciables: Utilizar palabras en otros idiomas puede ser un problema si tu público objetivo no puede pronunciarlas. Asegúrate de que el nombre sea fácil de leer y pronunciar.
  • Nombres demasiado sugerentes: Nombres que describen exactamente lo que haces pueden limitar tu expansión futura. Un ejemplo clásico es “Pizza Hut”, que tuvo dificultades para diversificarse más allá de la pizza.

Herramientas y técnicas para un proceso de naming exitoso

Para asegurar un naming exitoso, aquí algunas herramientas y técnicas útiles:

  • Brainstorming: Reúne a tu equipo y genera tantas ideas como sea posible sin juzgar al principio.
  • Mind Mapping: Crea mapas mentales para visualizar conexiones entre palabras y conceptos.
  • Conexiones morfológicas forzadas: Produces ideas y básicamente identificas áreas que no habías considerado para relacionarlas

Probar los nombres con una muestra o audiencia, lo más fiel al grupo objetivo es efectivo. Puedes usar Google forms y así ágilmente les presentan los nombres y les pides que traten de decirte más o menos que palabras vienen a sus cabezas. Si sugeriste el nombre “Karatemasters” y se les viene a la mente palabras como Karate, Bruce Lee, Dojo entre otras apegadas a tu nicho, vas bien.

Casos Reales y ejemplos de naming

Para ilustrar el proceso de naming, aquí un caso real:

Trabajamos con una empresa de logística llamada “Peruvian Cargo Transport Services”. El nombre original era demasiado largo y difícil de memorizar. Después de seguir todo el proceso de naming, el cliente eligió el nombre “Deerlogistiks”. Este nombre combinaba la palabra “Dear” (que suena como “deer” en inglés, simbolizando rapidez y eficiencia) con “Logistics”. El nuevo nombre no solo era más corto y fácil de recordar, sino que también tenía un significado que resonaba con la misión de la empresa.

El proceso de naming: Conclusiones y recomendaciones

El mejor consejo que te puedo dar es que no te desesperes. Un buen nombre toma tiempo. Si no tienes ideas, sal a caminar, investiga más o directamente, date más tiempo para experimentar. El proceso de naming es importante para el éxito de una marca, si tu nombre te encasilla a una industria, no es específico, es muy largo o tus clientes simplemente no lo usan considera replantear tu estrategia de branding.

Siguiendo un enfoque estructurado y creativo, puedes desarrollar un nombre que sea memorable, registrable y que comunique eficazmente los valores de tu empresa. Recuerda evitar errores comunes, utilizar herramientas y técnicas adecuadas, y siempre considerar la perspectiva de tu audiencia.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda