Personal branding ¿Debería trabajar con mi marca personal o empresarial?

El personal branding, o marca personal, ha surgido como una necesidad en el mercado profesional actual.

Tienes, por un lado, montones de profesionales que compiten por los mismos puestos de trabajo y, por otro lado, empresas que compiten por aterrizar los mismos clientes con estrategias y equipos más grandes de lo que la persona promedio puede igualar en rendimiento o capacidad.

El personal branding se origina como este proceso natural de diferenciación entre competidores de un mismo mercado. La regla general es que cuando todos hacen “BOOM” tus haces “BAM” y cuando todos hacen “BAM” tú haces “BEM”. Si los competidores hacen “Zig” tú haces “Zag” y si todos hacen “Zag” tú haces “Zuugs”.

Creo que me doy a entender. El personal branding se trata, al igual que cualquier estrategia exitosa de branding, de crear diferencias

No se trata solo de tener una presencia online atractiva, sino de gestionar cómo te perciben los demás y cómo te diferencias en un mercado saturado. La creación de una marca personal sólida puede abrirte puertas a nuevas oportunidades profesionales y mejorar significativamente tu reputación en tu campo.

Historia del personal branding: Desde 1997 hasta Hoy

El término personal branding fue acuñado originalmente por Tom Peters en 1997, en su artículo “The Brand Called You” para la revista Fast Company.

Peters preveía un futuro donde cada persona sería responsable de gestionar su propia marca, similar a como lo harían las grandes corporaciones. Hoy en día, esta visión se ha hecho realidad, y el personal branding se ha convertido en una práctica común entre profesionales de diversas industrias.

O en otras palabras, si no defines tu marca personal, otros lo van a hacer por ti.

Qué es Personal Branding: Más allá de una simple definición

La marca personal es la percepción que los demás tienen de ti, basada en tus acciones, actitudes y la manera en que te presentas en tu entorno.

Es un conjunto de atributos intangibles que generan una percepción o valor percibido en tu audiencia. El personal branding, por su parte, es el proceso de gestionar y desarrollar esta marca para fortalecer tu posición en el mercado y comunicar claramente quién eres, qué ofreces y por qué eres relevante.

Marca personal vs. Marca comercial

Cuando emprendes una pregunta que puede venir a tu mente es “¿Uso mi marca personal o mi marca comercial?”

La realidad es que cuando hacemos esta pregunta, realmente lo que estamos preguntando es ¿Cuál me dará más dinero y tiene el potencial de crecer más?

Eso puede generar un sentimiento conflictivo sobre qué hacer y cuál merece nuestro tiempo. Como alguien que ha trabajado ambos, en mi experiencia lo mejor es ver pros y contras del personal branding vs. marca comercial

CategoríaPROCONTRAS
Marca personalEstá ligado a tu persona por lo que su beneficio te beneficiaTodas las marcas personales iniciaron como un desconocido
Marca personalEstás en control de tu tiempoTienes que imponerte como el experto y eso requiere tiempo
Marca personalEs más efectivo si apuntas a un estilo de vida freelanceNo es tan efectivo si buscas delegar
Marca personalEs más fácil de conectar con tus clientesTu carisma juega un rol vital en el proceso de ventas
Marca personalPuedes pivotar de una industria más fácilmenteReinventarte a ti mismo puede ser desgastante
Marca personalLos clientes te buscan por quién eres y lo que puedes hacer para ayudarlesLos clientes desean trabajar directamente contigo
Marca comercialEs más escalableRequiere mayor inversión
Marca comercialTe permite mayor flexibilidad para elegir un nombre y llevar a cabo iniciativasTienes que tener conocimientos básicos de Marketing y branding
Marca comercialPuedes delegar fácilmente tus tareasNo todos tus empleados van a trabajar tan duro como tú, por lo que tienes que hacer un esfuerzo adicional por mantener la calidad del producto
Tabla comparativa de personal branding vs. marca comercial (2024)

La importancia de Administrar tu propia marca personal

Todos tenemos una marca personal, nos guste o no.

La clave está en administrarla correctamente para que trabaje a nuestro favor.

Una marca personal bien gestionada puede abrirte las puertas a mejores oportunidades laborales, atraer clientes de calidad y permitirte cobrar tarifas más altas.

Por ejemplo, una persona con una marca personal sólida puede ser contratada directamente sin pasar por los procesos de selección convencionales, porque su reputación les precede.

Construye tu marca personal sin morir en el intento: una guía paso a paso

Conócete a ti mismo: Definición de identidad y objetivos

El primer paso para construir una marca personal es conocerte a ti mismo.

Debes entender cuáles son tus fortalezas, debilidades, pasiones y objetivos.

Reflexiona sobre lo que te apasiona y lo que te diferencia de los demás. Si aún no sabes lo que te apasiona, prueba diferentes actividades hasta encontrar aquello que realmente te entusiasma.

Después de esto puedes plantear que deseas que logre la marca persona ¿Es aterrizar un trabajo? ¿Obtener atención de los medios? ¿Atraer un tipo de cliente específico? De manera última define que harás con esa marca personal

Igualmente, tengo un vídeo en mi canal de YouTube que puede interesarte

Diferénciate del resto: Especialización y nichos

Para destacarte en un mercado saturado, es crucial especializarte en un nicho específico.

Por ejemplo, si eres diseñador gráfico, puedes especializarte en animación para la industria hotelera. Aunque pueda parecer que te limitas, en realidad, te posicionas como un experto en un área particular, lo que puede atraer a un grupo específico de clientes que buscan exactamente tus habilidades.

Presencia Online: Creación de contenido que engancha

La creación de contenido es fundamental para construir y mantener tu marca personal.

Publica artículos, videos y otros tipos de contenido regularmente para posicionarte como un experto en tu campo. Utiliza las redes sociales y el SEO para aumentar tu visibilidad y atraer a tu audiencia.

Popularidad vs. Influencia: La gran confusión

Es común confundir popularidad con influencia. Tener muchos seguidores no necesariamente se traduce en una marca personal efectiva. La verdadera influencia se mide por la capacidad de impactar las decisiones de tu audiencia.

Una influencer que solo sube fotos atractivas en bikini puede tener muchos seguidores que le alaben y le tiren flores, pero si nadie le compra, no podemos afirmar que tiene influencia sobre los demás.

Niveles de Visibilidad: De héroe local a superestrella global

Existen varios niveles de visibilidad en el personal branding, desde ser un experto local hasta una superestrella global. Un experto local es conocido por su círculo cercano, mientras que una superestrella global es reconocida en múltiples países y puede cobrar tarifas premium. Escalar estos niveles requiere tiempo, esfuerzo y una estrategia bien definida.

Beneficios de un personal branding sólido

Un personal branding sólido te permite mejorar tus oportunidades profesionales, atraer clientes de mayor calidad y cobrar tarifas más altas. Además, puedes eliminar la competencia directa al posicionarte como un líder en tu nicho.

Incrementa tu influencia y reputación

Desarrollar una marca personal fuerte te permite tener una mayor influencia en tu campo y mejorar tu reputación. Esto no solo te beneficia a nivel profesional, sino que también te permite generar un impacto positivo en las personas a tu alrededor.

El futuro brillante del personal branding

El personal branding no es una moda pasajera, sino una necesidad en el mundo moderno.

A medida que avanzamos en la era digital, la importancia de gestionar tu marca personal continuará creciendo. Al aplicar estrategias efectivas de personal branding, puedes asegurarte de que tu marca personal no solo sea reconocida, sino también respetada y valorada.

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda